Definir capacidades, posiciones y ubicaciones del almacenamiento
Definir la capacidad real de almacenamiento de la bodega
Es muy importante tener estipulado y calculado la capacidad física total de las bodegas, sin perder el orden y espacio lógicos para poder funcionar, esta información siempre le será muy útil, especialmente cuando se trate de aumentar la cantidad de mercadería con relación a la que normalmente se mantiene en bodega.
Hay que saber de antemano y en forma exacta cuanto espacio más se puede ocupar, hablando en términos más técnicos, determinar la “Capacidad máxima de Almacenamiento.”
Definir las diferentes posiciones y ubicación de almacenamiento
Se debe definir en forma clara, incluso debiera estar señalizado, la ubicación de los artículos, fundamentalmente por volumen y peso.
Existen ciertos estándares lógicos de almacenamiento como por ejemplo, siempre las cosas de mayor volumen y peso en el primer nivel y sobre ellas o en un segundo nivel las cosas de menor volumen y peso, se deben dejar espacios especiales o repisas de fácil acceso para las cosas menores, ubicadas siempre en el mismo sector.
Lo importante es que independiente al almacenamiento que se adopte siempre se deben mantener los accesos, vías de evacuación y pasillos libres, para así permitir un tránsito normal entre ellos, tanto del personal como de los artículos con comodidad y seguridad.
- 1 - El Proceso
- 2 - Sistema de recepción y control en la recepción de mercadería
- 3 - Permitir tener un buen y lógico ordenamiento
- 4 - Definir capacidades, posiciones y ubicaciones del almacenamiento
- 5 - Definir ubicaciones privilegiadas de alistamiento
- 6 - Requerimientos de reabastecimiento
- 7 - Definición de Niveles de Stock Crítico
- 8 - Elaboración de un proceso de mantención y reparación de bienes de la empresa
- 9 - Toma y procesamiento de inventario
- 10 - Utilización y mantención de las maquinarias, elementos técnicos y computacionales
- 11 - Baja de materiales