Las amenazas y oportunidades de una nueva sociedad
A nivel de estadísticas de vida, se constata que nuestro continente está envejeciendo. El aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad están haciendo que nuestra población promedio sea más madura.
Estamos en un período de transición, desde una sociedad tradicional a una sociedad moderna y globalizada, con todo lo negativo y positivo que ello conlleva.
Por ello, es de vital importancia para el empresario seguir de cerca las tendencias y los nuevos cambios que se avecinan. Es allí donde estarán las amenazas que deberá sortear y las oportunidades que podrá aprovechar.
Un emprendedor debe conocer su entorno, saber qué fuerzas mueven al mercado y cuáles son las tendencias sociales más importantes. En esa información siempre hay elementos que se pueden tomar y transferir para realizar una propuesta de negocios innovadora.
Pero no solamente las grandes tendencias entregan oportunidades. También podemos encontrarlas en cientos de detalles del entorno. Basta sólo con informarse, conocer y observar para detectar elementos que podamos utilizar en nuestras combinaciones.
Debemos desarrollar nuestro instinto para encontrar elementos que funcionan y que sean factibles de transferir. Existe tanta información que podría ser útil, que precisamos de nuestro instinto y experiencia para seleccionar aquellas cosas que sean realmente valiosas para nosotros.
Algunos de los cambios sociales, económicos y culturales más relevantes en los últimos veinte años:
- Aumenta el poder femenino en la sociedad: La masa laboral femenina pasa del 22% en 1982 a más del 40% en el año 2002.
- Matrimonios más maduros y con menos hijos: La tendencia muestra que los matrimonios se producen más cerca de los 30 años.
- Familias con doble ingreso: El creciente rol de la mujer en el trabajo permite que las grandes inversiones familiares se financien en conjunto.
- Apertura cultural a través de medios tecnológicos: Los individuos adoptan con mayor rapidez modas, tendencias y estilos de vida globales.
Lo que se viene:
- Ciudadanos mayores: La edad promedio de la población seguirá en alza debido al aumento de la esperanza de vida y a la baja en la tasa de natalidad.
- Aumento de sistemas de trabajo en casa: Una masa considerable de personas está cambiando su trabajo tradicional de empleado por el de “empresario de sí mismo”. Trabajará en talleres u oficinas montadas desde su propia casa. Son la ola de nuevos emprendedores.
- Aumento de solteros maduros: Seguirá creciendo el número de individuos que buscarán un estilo de vida más independiente, alejados de sus padres y que tomarán la decisión de casarse mucho más cerca de los 30 años o incluso después, a la espera de una consolidación económica y profesional.
- Menos tiempo disponible: Las múltiples actividades diarias dejarán poco tiempo disponible. Por ello, todos los servicios a domicilio, “ciber vitrineo”, transacciones electrónicas y profesionales que ofrezcan servicios integrales tendrán un fuerte auge en este período.
- 1 - Oportunidad de desarrollo
- 2 - El mundo de los eventos
- 3 - El capital más valioso es su inventario personal
- 4 - ¿Cuál es la función de los eventos?
- 5 - La industria de los eventos a nivel mundial
- 6 - Las tendencias sociales
- 7 - Las amenazas y oportunidades de una nueva sociedad
- 8 - El entorno empresarial e institucional
- 9 - La globalización
- 10 - Mercado de los eventos
- 11 - La era de la especialización
- 12 - Clientes institucionales
- 13 - La función de los eventos en las instituciones sin fines de lucro
- 14 - Las instituciones públicas
- 15 - El impacto de los eventos en las pequeñas localidades: el caso de Stratford
- 16 - La empresa privada
- 17 - Un evento es una empresa
- 18 - ¿Qué tipo de empresa es un evento?
- 19 - Secuencia de la generación de eventos
- 20 - Los tipos de público en los eventos corporativos
- 21 - Objetivos a cumplir a través de un evento
- 22 - La Planeación, ejecución y evaluación
- 23 - Caso de estudio